Refranes como recursos listos para impulsar aprendizajes
Los refranes populares son una herramienta poderosa para dinamizar entrenamientos, porque combinan cercanía cultural con mensajes profundos que despiertan reflexión inmediata. Su sencillez permite conectar rápidamente con los participantes y abrir conversaciones significativas en torno a liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, creatividad, innovación y gestión del cambio.
En esta sección encontrarás refranes con su impacto explicado y aportes claros para cada temática, listos para descargar y usar en tus sesiones. Así tendrás a la mano recursos prácticos y versátiles que enriquecen tus facilitaciones, te ayudan a sorprender a los equipos y hacen que el aprendizaje sea más memorable y efectivo.
Cómo aprovechar los recursos
-
Mira el video explicativo de arriba, sobre la importancia de usar refranes como un recurso creativo y diferente en una capacitación
-
Explora los fragmentos disponibles, con el paso a paso para utilizarlo y la adaptación a cinco diferentes tipos de entrenamientos: Trabajo en equipo, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad e innovación y Gestión del cambio..
-
Pasa a la tienda y completa tu proceso de compra para llevarlos a tus entrenamientos.
Convierte cada escena en una experiencia de aprendizaje memorable.
Los refranes guardan siglos de sabiduría en pocas palabras: hoy son tu aliado para inspirar y transformar.
Descarga y... ¡A facilitar!
¡Paquetes 2 x 1!
DUPLA 001

Más sabe el diablo por viejo que por diablo
IImpacto: destaca el valor de la experiencia como fuente de sabiduría práctica. La trayectoria vivida permite tomar mejores decisiones que la astucia sola. Reconoce que el conocimiento profundo viene del tiempo, la observación y el aprendizaje constante.
Aporte para el facilitador:
Gestión del cambio: subraya que quienes han vivido múltiples cambios desarrollan mayor resiliencia y capacidad de adaptación.
Liderazgo: resalta cómo la experiencia fortalece la capacidad de guiar, anticipar riesgos y tomar decisiones con perspectiva.
Comunicación efectiva: muestra que saber cuándo, cómo y qué decir se aprende con los años y las vivencias.
Trabajo en equipo: evidencia el valor de integrar voces con recorrido, promoviendo respeto y aprendizaje intergeneracional.
Creatividad e innovación: enseña que la experiencia no limita la innovación, sino que la orienta con criterio y evita repetir errores.
Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente
Impacto: llama a la acción y la vigilancia constante: la pasividad hace perder oportunidades y deja que el entorno decida por nosotros.
Aporte para el facilitador:
Gestión del cambio: enseña que reaccionar tarde frente a señales de cambio genera resistencia.
Liderazgo: muestra la importancia de anticiparse y tomar decisiones a tiempo.
Comunicación efectiva: evidencia los riesgos de callar o retrasar mensajes clave.
Trabajo en equipo: resalta cómo la inacción de uno afecta el rendimiento de todos.
Creatividad e innovación: invita a no dejar escapar ideas ni esperar condiciones perfectas.
DUPLA 002

No hay mal que por bien no venga
Impacto: resalta la resiliencia: toda dificultad trae aprendizajes y oportunidades ocultas.
Aporte para el facilitador:
Gestión del cambio: motiva a ver los beneficios ocultos detrás de transiciones dolorosas.
Liderazgo: enseña a inspirar al equipo mostrando lo positivo en medio de la crisis.
Comunicación efectiva: muestra cómo los errores comunicacionales pueden transformarse en aprendizajes.
Trabajo en equipo: evidencia que los conflictos y errores compartidos fortalecen la unión.
Creatividad e innovación: recuerda que muchas innovaciones nacen de fallas o accidentes.
Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza
Impacto: simboliza la fuerza de los hábitos y patrones tempranos, recordando que lo difícil de cambiar puede transformarse con conciencia y persistencia.
Aporte para el facilitador:
Gestión del cambio: evidencia que los cambios profundos requieren paciencia y acompañamiento.
Liderazgo: enseña a intervenir pronto frente a conductas negativas en el equipo.
Comunicación efectiva: invita a reconocer y transformar hábitos comunicativos poco efectivos.
Trabajo en equipo: ayuda a identificar patrones repetitivos que limitan la integración.
Creatividad e innovación: convierte lo “torcido” en fuente de soluciones diferentes.eatividad: mostrar cómo la incomunicación bloquea ideas nuevas.
DUPLA 003

Al que no oye consejo no llega a viejo
Impacto: resalta el valor de la escucha y la humildad: ignorar consejos lleva a errores evitables.
Aporte para el facilitador:
Gestión del cambio: enseña que los consejos de quienes ya vivieron cambios facilitan la adaptación.
Liderazgo: evidencia que un líder sabio se nutre de consejos y diferentes perspectivas.
Comunicación efectiva: conecta la escucha con la construcción de claridad y confianza.
Trabajo en equipo: muestra cómo valorar las voces de todos fortalece la cohesión.
Creatividad e innovación: resalta que escuchar experiencias previas evita repetir fracasos.
A caballo regalado no se le mira el diente
Impacto: enseña gratitud y apertura: valorar lo recibido sin criticar de inmediato abre puertas y genera confianza.
Aporte para el facilitador:
Gestión del cambio: recuerda que aceptar un cambio con apertura permite descubrir oportunidades ocultas.
Liderazgo: muestra el poder de un líder que aprecia y agradece lo que su equipo aporta.
Comunicación efectiva: enseña a escuchar sin juicio y valorar el mensaje recibido.
Trabajo en equipo: fortalece la integración al recibir aportes sin desestimarlos.
Creatividad e innovación: fomenta un ambiente donde las ideas imperfectas son bienvenidas.
DUPLA 004

“En boca cerrada no entran moscas”
Impacto: invita a la prudencia: callar a tiempo evita errores, conflictos y malas interpretaciones.
Aporte para el facilitador:
Gestión del cambio: recuerda que hablar de más en un proceso de cambio puede generar rumores y confusión..
Liderazgo: enseña a usar el silencio como estrategia de observación y reflexión.
Comunicación efectiva: resalta el poder de escuchar antes de hablar.
Trabajo en equipo: muestra cómo la prudencia mantiene la armonía grupal.
Creatividad e innovación: evidencia que el silencio abre espacio para nuevas ideas.
“A falta de pan, buenas son tortas”
Impacto: enseña resiliencia y adaptabilidad: cuando no hay lo ideal, se aprovecha lo que sí hay.
Aporte para el facilitador:
Gestión del cambio: enseña a aceptar alternativas viables para adaptarse mejor a lo nuevo.
Liderazgo: inspira a liderar desde los recursos disponibles en lugar de esperar condiciones perfectas.
Comunicación efectiva: muestra cómo transmitir mensajes claros incluso con recursos limitados.
Trabajo en equipo: fortalece la solidaridad al valorar lo que se tiene en lugar de lamentar lo que falta.
Creatividad e innovación: recuerda que la escasez impulsa el ingenio y la invención.
